Inicio | Blog | ¿Qué se estudia para ser azafata?
TIFFIN University

¿Qué se estudia para ser azafata?

Para ser azafata, es necesario estudiar el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). En este programa, se brindan conocimientos sobre seguridad, comunicación, salud y todas las normativas que regulan la actividad aeroportuaria.

11/10/2024 | Juan Manuel González

¿Qué se estudia para ser azafata?
Comparte la nota en tus redes

Convertirse en azafata o auxiliar de vuelo es una opción profesional atractiva para muchas personas interesadas en trabajar en el sector aeronáutico. Este rol no solo ofrece la oportunidad de viajar por el mundo, sino también de formar parte de un equipo que prioriza la seguridad y comodidad de los pasajeros durante los vuelos.

También conocidas como auxiliares de vuelo o tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), las azafatas tienen la responsabilidad de garantizar que los pasajeros estén seguros y cómodos durante el vuelo. Además de proporcionar un servicio de calidad, deben estar entrenadas para gestionar emergencias, ofrecer primeros auxilios y asegurarse de que todos cumplan con las normativas de seguridad.

Sin embargo, muchos se preguntan, qué se estudia para ser azafata. En la actualidad, ser azafata no requiere de un título universitario, pero sí es necesario realizar una formación especializada en aviación. Este tipo de formación es ofrecida por diversas escuelas de aviación y está certificada por las autoridades de aviación civil de cada país. A continuación, te explicamos las principales áreas de estudio que abarcan los cursos de formación para auxiliares de vuelo.

El curso principal que se debe realizar es el de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), una formación técnica que abarca todos los aspectos necesarios para trabajar en una aerolínea. Este curso puede tener una duración de 6 a 12 meses, dependiendo de la escuela y el país. A lo largo del curso, los futuros auxiliares de vuelo aprenden sobre:

  • Normativas de aviación: Conocer las leyes y regulaciones de seguridad es crucial para trabajar a bordo de un avión. Los estudiantes aprenden sobre las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), entre otras.
  • Seguridad a bordo: Los estudiantes se entrenan en procedimientos de seguridad como evacuaciones de emergencia, control de incendios a bordo y el uso del equipo de seguridad como chalecos salvavidas y máscaras de oxígeno.
  • Primeros auxilios: Dado que una emergencia médica puede ocurrir en cualquier momento durante un vuelo, los auxiliares de vuelo deben ser capaces de proporcionar asistencia básica de primeros auxilios.
  • Atención al cliente: La experiencia del pasajero es clave, y parte del curso se centra en cómo ofrecer un excelente servicio al cliente, desde la gestión de quejas hasta la resolución de conflictos.

Requisitos adicionales para ser azafata

Además de la formación, las aerolíneas suelen tener ciertos requisitos adicionales que los candidatos deben cumplir para poder ser contratados como auxiliares de vuelo. Estos requisitos pueden variar según la aerolínea y el país, pero suelen incluir:

Altura y condición física

Muchas aerolíneas establecen una altura mínima y máxima para los auxiliares de vuelo. Esto se debe a que los tripulantes necesitan alcanzar fácilmente los compartimentos superiores y otros equipos de seguridad. Además, es importante que las azafatas tengan una buena condición física, ya que su trabajo puede ser exigente en términos de esfuerzo y movilidad.

Certificado médico y aptitud física

Es obligatorio contar con un certificado médico que acredite que el aspirante está en condiciones de trabajar a bordo de un avión. Este certificado incluye pruebas de visión, audición y resistencia física. Los auxiliares de vuelo deben estar preparados para enfrentar largas jornadas de trabajo y manejar posibles situaciones de emergencia, por lo que un buen estado de salud es fundamental.

Edad mínima y pasaporte

En la mayoría de los países, la edad mínima para trabajar como azafata es de 18 años, aunque algunas aerolíneas pueden requerir que los candidatos tengan al menos 21 años. Asimismo, es indispensable contar con un pasaporte vigente, ya que las azafatas realizan vuelos internacionales con frecuencia.

Idiomas: una habilidad indispensable

En la aviación, los idiomas juegan un papel fundamental. La mayoría de las aerolíneas exigen que los aspirantes a azafata hablen inglés de forma fluida, ya que es el idioma internacional de la aviación. Además, tener conocimientos en otros idiomas, como el francés, alemán o chino, puede ser un gran valor añadido y aumentar las posibilidades de ser contratado por aerolíneas internacionales.

Muchos programas de formación en escuelas de aviación incluyen módulos específicos de inglés aeronáutico, para que los estudiantes puedan comunicarse eficazmente tanto con los pasajeros como con la tripulación de diferentes nacionalidades.

Formación en habilidades de comunicación y resolución de conflictos

Ser azafata implica estar en contacto constante con personas de diferentes culturas y personalidades. Por esta razón, muchas escuelas de aviación incluyen en sus programas de estudio la formación en habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Las azafatas deben saber cómo manejar situaciones estresantes, como pasajeros que no siguen las normativas o que están bajo presión.

Este tipo de formación no solo mejora las interacciones con los pasajeros, sino que también ayuda a las azafatas a trabajar en equipo de manera eficiente con otros miembros de la tripulación.

Tareas diarias de una azafata

El trabajo de una azafata va mucho más allá de servir alimentos y bebidas a los pasajeros. Algunas de sus tareas diarias incluyen:

  • Realizar inspecciones de seguridad antes del vuelo: Es fundamental que revisen que el equipo de emergencia esté en buen estado y que las salidas de emergencia estén despejadas.
  • Atender a los pasajeros: Esto incluye ayudar a los pasajeros a encontrar sus asientos, explicar los procedimientos de seguridad y resolver cualquier duda o problema que puedan tener.
  • Gestionar emergencias: En caso de una situación crítica, como una despresurización de la cabina o una emergencia médica, las azafatas están capacitadas para actuar con rapidez y eficacia.

Ventajas de ser azafata

Ser azafata puede ser una carrera sumamente gratificante para quienes disfrutan de viajar y ofrecer un servicio de calidad. Algunas de las principales ventajas que ofrece son las siguientes:

Oportunidades de viajar por el mundo

Uno de los mayores atractivos de ser azafata es la posibilidad de viajar a numerosos destinos alrededor del mundo. Las azafatas tienen la oportunidad de explorar diferentes culturas, idiomas y paisajes, lo que enriquece tanto su vida personal como profesional.

Descuentos y beneficios laborales

Las aerolíneas ofrecen una serie de beneficios a sus empleados, incluyendo descuentos en boletos de avión para ellos y sus familiares. Además, las aerolíneas suelen proporcionar seguro médico y otras prestaciones sociales a sus trabajadores, lo que convierte a esta profesión en una opción estable y con buenas condiciones laborales.

Desarrollo personal y profesional

Trabajar como azafata permite desarrollar habilidades interpersonales, comunicativas y de gestión de conflictos, todas competencias altamente valoradas en el mercado laboral. Asimismo, muchas aerolíneas ofrecen oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, lo que permite a los auxiliares de vuelo avanzar en su carrera.

En conclusión, para ser azafata en Chile es fundamental completar el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), que incluye formación en seguridad aérea, primeros auxilios, atención al cliente y manejo de emergencias. Además, dominar el inglés y tener habilidades comunicativas son esenciales. Esta preparación te permitirá ingresar a una carrera emocionante y dinámica, donde viajar por el mundo y garantizar la seguridad de los pasajeros serán tus principales responsabilidades.

Comparte la nota en tus redes
TIFFIN University