Actualmente, los múltiples beneficios de la digitalización en las organizaciones han facilitado diferentes procedimientos administrativos que resultaban engorrosos para quienes debían llevarlos a cabo. Esto ha propiciado que la gran mayoría de los datos de todo tipo se almacenan en sistemas informáticos. Sin embargo, más allá de todo lo bueno, existe una contracara que está centrada en los ataques cibernéticos.
La ciberseguridad o seguridad informática, es una rama de la informática dedicada a la protección de la infraestructura computacional, los sistemas y las redes en la que se albergan datos y activos digitales de una determinada organización. A pesar de que la mayoría de las amenazas que se reciben provienen del exterior, los profesionales de la materia también aprenden a salvaguardar los sistemas computacionales de vulnerabilidades internas.
Para proteger la información circulante en una organización, existen ciertos estándares, métodos, técnicas, protocolos y herramientas, la mayoría de validez universal. Entre los más importantes, populares y eficientes, podemos mencionar: ISO/IEC 27001 y 27002, NERC, NIST e ISO 15408. Si quieres enterarte dónde estudiar ciberseguridad en Chile para profundizar en estas normas, sigue leyendo.
Carrera de ciberseguridad en Chile: mejores universidades
Prestigiosas instituciones académicas de Chile y del extranjero ofrecen programas en ciberseguridad. En el caso de las universidades extranjeras, brindan un proceso formativo en la modalidad online, beneficiando a sus egresados, entre otras cosas, porque el reconocimiento y prestigio de la institución aumenta el valor a la hora de una búsqueda laboral, tanto en el país como en el extranjero. Entre las universidades donde puedes estudiar ciberseguridad en el país destacan:
Instituto de Ciencias Tecnológicas CIISA
Instituto Profesional Diego Portales
1. Universidad Mayor Chile
La Ingeniería en Ciberseguridad forma a profesionales con un enfoque integral y práctico en la protección de sistemas informáticos, redes y datos. El programa enseña a identificar, prevenir y gestionar las amenazas y vulnerabilidades en entornos digitales, utilizando herramientas y tecnologías avanzadas. Además, los alumnos adquieren competencias en áreas como la criptografía, la gestión de incidentes de seguridad, el diseño de políticas de ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas.
2. Saint Leo University
La Ingeniería en Sistemas Computacionales con especialización en Ciberseguridad abarca áreas fundamentales como la criptografía, el análisis forense, las redes seguras y la administración de sistemas, así como la evaluación de riesgos y las técnicas de protección de la información. Los estudiantes también desarrollan habilidades en la implementación de políticas de seguridad, defensa ante ataques cibernéticos y cumplimiento de normativas legales en ciberseguridad.
3. Southern New Hampshire University
La Licenciatura en Ciberseguridad cubre una amplia gama de temas esenciales, como la gestión de redes seguras, el análisis de riesgos, la criptografía, la protección de datos y la respuesta ante incidentes de seguridad. Los estudiantes de este programa son entrenados en el uso de herramientas y técnicas avanzadas para prevenir, detectar y mitigar vulnerabilidades en sistemas y redes. Además, el enfoque de la carrera incluye un entendimiento de las normativas legales y éticas que rigen el campo.
4. Instituto Profesional AIEP
Esta Ingeniería en Ciberseguridad se enfoca en el desarrollo de competencias en áreas clave como el análisis de riesgos, la gestión de incidentes, la administración de redes seguras y la protección de datos. Los estudiantes aprenden el uso de herramientas y tecnologías modernas para prevenir y mitigar ataques cibernéticos. Asimismo, la formación incluye una sólida base ética y legal sobre el uso seguro de la información y el cumplimiento de normativas relacionadas con la ciberseguridad.
5. Instituto de Ciencias Tecnológicas CIISA
La Ingeniería en Ciberseguridad se centra en diversas áreas clave como la administración de redes seguras, el análisis forense, la protección de infraestructuras críticas, la gestión de incidentes de seguridad y la criptografía. Además, desarrolla habilidades prácticas mediante el uso de herramientas y tecnologías avanzadas en escenarios reales y simulados, lo que le permite a los estudiantes estar preparados para enfrentar los desafíos actuales del entorno digital.
6. Instituto Profesional Diego Portales
El plan de estudios de la Ingeniería en Informática mención Ciberseguridad forma a profesionales para diseñar, implementar y gestionar estrategias de seguridad en sistemas y redes digitales. Los alumnos aprenden a proteger la información de las organizaciones frente a ataques cibernéticos, a través del uso de tecnologías avanzadas y técnicas de prevención. El programa abarca temas como la administración de seguridad en redes, la protección de datos sensibles y el análisis forense digital.
7. Instituto Profesional Providencia
Esta Ingeniería en Informática con mención en Ciberseguridad ofrece un programa integral que vincula la administración de redes, el desarrollo de software, el análisis de vulnerabilidades, la protección de infraestructuras críticas y la implementación de políticas de seguridad informática. De esta manera, los estudiantes pueden abordar los desafíos actuales del entorno digital, preparando a los egresados para desempeñarse de manera efectiva en diversos sectores.
Ingeniería en Ciberseguridad: sueldo en Chile
Para determinar cuánto gana un ingeniero en ciberseguridad en Chile es necesario precisar que se trata de una profesión altamente demandada y que requiere de una especialización muy técnica. En promedio, un ingeniero en seguridad gana $3.150.000 pesos chilenos al mes en 2025. Sin embargo, el salario del ingeniero en ciberseguridad varía según la experiencia y el cargo específico. A continuación, se presentan estimaciones basadas en diversas fuentes para cinco cargos:
- Ingeniero en ciberseguridad nivel junior. El salario promedio mensual de un recién egresado es de aproximadamente $1.800.000 CLP al mes.
- Ingeniero en ciberseguridad nivel senior. Los profesionales con mayor experiencia pueden percibir entre $3.200.000 y $4.500.000 CLP cada mes.
- Consultor en ciberseguridad. Los salarios para este puesto oscilan entre $2.180.000 y $2.970.000 CLP mensuales.
- Arquitecto de ciberseguridad. Este rol especializado puede recibir un salario al mes de alrededor de $2.970.000 CLP.
- Analista Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). El salario promedio mensual de esta posición es de aproximadamente $1.290.000 CLP.
¿Cuánto gana un técnico en ciberseguridad en chile?
Además del trabajo del ingeniero, también es relevante la actividad que ejerce el técnico en ciberseguridad. En este sentido, y de acuerdo con la experiencia y las responsabilidades del puesto, en 2025 un técnico en ciberseguridad cuenta con un salario promedio mensual de $850.000 pesos chilenos. En detalle, el sueldo puede oscilar entre $650.000 y $2.055.000 CLP al mes, dependiendo de la complejidad del trabajo que realice.
Escoger una buena universidad para estudiar cualquiera de las carreras en Ciberseguridad que están disponibles en Chile es crucial porque garantizan una formación académica de calidad, alineada con las demandas actuales del mercado. Las instituciones reconocidas suelen ofrecer programas con planes de estudio actualizados, infraestructura avanzada y docentes altamente calificados con experiencia en el campo.
Por su parte, una buena universidad facilita la vinculación con la industria a través de convenios con empresas tecnológicas y proyectos de investigación. Esto abre oportunidades de prácticas profesionales, empleos bien remunerados y acceso a certificaciones internacionales como CEH o CISSP. En un campo tan dinámico como la ciberseguridad, donde las amenazas y tecnologías evolucionan constantemente, una sólida formación académica en una institución prestigiosa puede marcar la diferencia en el éxito y la proyección de un profesional.