Acerca de Técnico en Educación Diferencial
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La carrera Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial forma técnicos orientados a apoyar la labor educativa, con conocimientos prácticos y teóricos para la atención integral de las personas con necesidades educativas especiales. Su formación se complementa con conocimientos de los ejes curriculares centrales del sistema educativo nacional, de modo de convertirse en un agente colaborador proactivo, capaz de incorporarse con liderazgo a equipos multidisciplinarios de trabajo educativo, aplicando estrategias de enseñanza y aprendizaje a personas que presenten necesidades especiales transitorias y permanentes.
PERFIL PROFESIONAL:
La carrera Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial forma técnicos orientados a apoyar la labor educativa, con conocimientos prácticos y teóricos para la atención integral de las personas con necesidades educativas especiales. Su formación se complementa con conocimientos de los ejes curriculares centrales del sistema educativo nacional, de modo de convertirse en un agente colaborador proactivo, capaz de incorporarse con liderazgo a equipos multidisciplinarios de trabajo educativo, aplicando estrategias de enseñanza y aprendizaje a personas que presenten necesidades especiales transitorias y permanentes. Su formación, con principios ético-valóricos, le permite desempeñarse como un técnico inclusivo, comprometido socialmente con la diversidad de estudiantes presentes en las aulas, favoreciendo el desarrollo integral de la persona con necesidades educativas y así poder enriquecer su proceso de aprendizaje y autonomía.
CAMPO LABORAL:
El Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial puede desempeñar su rol en:
- Apoyo pedagógico especializado a nivel de infancia y adolescencia.
- Aula de recursos de escuelas de educación básica y centros de enseñanza media.
- Centros de educación especial.
- Centros de capacitación laboral.
- Centros educativos con proyectos de integración escolar.
- Centros de formación y atención especializada, para niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE).
- Centros de salud y escuelas hospitalarias.
- Establecimientos de educación parvularia, básica y media.
- Trabajo con equipos multidisciplinarios.