Acerca de Licenciatura en Fonoaudiología
DESCRIPCIÓN DE LA LICENCIATURA:
Se busca formar profesionales poseedores de un saber sólido e integral enfocado en la adquisición de habilidades de diagnóstico y tratamiento de problemas de comunicación (audición, lenguaje, voz y habla) y de la deglución. La metodología de enseñanza/ aprendizaje favorece el aprendizaje basado en casos, el pensamiento crítico, el razonamiento abstracto y las revisiones de literatura científica, abordadas de manera reflexiva.
PERFIL PROFESIONAL:
La fonoaudiología es una disciplina enmarcada en el área de la salud que se centra en el estudio de las alteraciones de la comunicación humana (lenguaje, habla, voz y audición), la motricidad orofacial (respiración, succión, masticación y mímica facial) y la deglución. Requiere de una sólida base científica, social y humanista debido a la complejidad de la comunicación humana, por lo que se relaciona con diversos campos del saber, como son la perspectiva antropológica, biológica, física, lingüística, psicológica y sociológica.
El fonoaudiólogo es un profesional formado integralmente en áreas científico-humanistas, capaz de diagnosticar e intervenir los problemas en el ámbito del lenguaje, voz, audición, motricidad orofacial y la deglución; de modo de prevenir, pesquisar y tratar a personas y/o grupos durante las diferentes etapas de la vida.
CAMPO LABORAL:
El Fonoaudiólogo posee habilidades y destrezas para desempeñarse en diversas áreas relacionadas con la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de las personas que lo requieran, formando parte de equipos de trabajo multidisciplinarios.