Acerca de Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional
DESCRIPCIÓN DEL MAGÍSTER:
La Constitución, por medio de su fuerza normativa, se irradia a los más diversos ámbitos de nuestra convivencia político, social y económica. Para enfrentar los desafíos que de tal fenómeno se derivan, la mención Derecho Constitucional entrega a sus alumnos sólidos conocimientos en el área y las herramientas necesarias para resolver los distintos problemas del quehacer jurídico-profesional. Así nuestros graduados podrán desempeñarse tanto en la asesoría pública o privada, como en la docencia, la jurisdicción y litigación.
PERFIL PROFESIONAL:
El Programa de Magíster en Derecho LLM UC tiene un carácter profesional y aspira a la formación de especialistas en el ámbito jurídico, capaces de desenvolverse adecuadamente en el ejercicio actual de la profesión de abogado. El graduado de nuestro programa de Magíster tiene un conocimiento actualizado del derecho vigente, así como de los problemas y controversias que suscita su aplicación. Es capaz de analizar críticamente instituciones jurídicas y de enfrentar y/o prevenir problemas complejos, proponiendo y argumentando soluciones coherentes, plausibles y consistentes con la ética profesional. El graduado de la mención Derecho Constitucional, en particular concentra las siguientes compentencias:
- Conoce los principios, garantías e instituciones fundamentales del derecho constitucional y la forma en que la doctrina y jurisprudencia pertinente los interpreta y aplica, así como los desafíos derivados de los fenómenos de la globalización e internacionalización del Derecho.
- Conoce y comprende las fuentes del derecho público chileno, con énfasis en el estudio de la Constitución y en los problemas que se derivan del surgimiento e institucionalización de ordenamientos jurídicos supraestatales.
- La capacidad de análisis crítico, resolución de problemas y argumentación le permite plantear y asumir la defensa de intereses en litigios ante Los Tribunales Ordinarios, el Tribunal Constitucional y otros órganos especializados en el campo del Derecho Público o ante la Administración.
- Es capaz de gestionar, identificar y resolver un conflicto de relevancia constitucional y/o elaborar por escrito opiniones legales o informes jurídicos que servirán de base para resolver persuasiva y coherentemente este tipo de conflictos; y , en general.
- Es capaz de prestar asesoría avanzada en el ámbito legislativo, parlamentario, administrativo y/o jurisdiccional, sea en el sector público o privado.