Acerca de Magíster en Periodismo mención Prensa Escrita
DESCRIPCIÓN DEL MAGÍSTER:
El programa se propone entregar una formación teórico-práctica avanzada, analítica y actualizada para el ejercicio de un periodismo escrito de alta calidad, innovador y socialmente relevante, con herramientas para la evaluación crítica de los procesos informativos, para la toma de decisiones responsables durante el trabajo periodístico y para la adaptación a los cambios evolutivos de la industria de la información, de las audiencias y de los contextos culturales.
PERFIL PROFESIONAL:
De acuerdo con el objetivo general de mejorar el proceso informativo y sus productos resultantes y tras cumplir los requisitos mínimos propuestos en la malla curricular del programa, los egresados de este programa serán capaces de:
- Proponer soluciones periodísticas innovadoras y de alta calidad a la cobertura de temas de actualidad complejos y socialmente relevantes, sustentadas en el análisis crítico del desempeño informativo sobre la base de conocimientos teóricos sólidos y actualizados y en la experiencia de un aprendizaje y trabajo periodístico realizado directamente en un medio escrito de referencia a nivel nacional y latinoamericano. Para ello el egresado exhibirá el dominio de las siguientes habilidades fundamentales:
- Afectar la agenda noticiosa de los medios generando procesos y productos informativos de excelencia para un diario y publicaciones especializadas.
- Narrar en forma escrita, para soporte papel y electrónico, acontecimientos verdaderos de manera que el relato de éstos resulte verídico, verosímil, comprensible y atractivo. Junto con esto, jerarquizarVlos datos según su relevancia y producir ordenaciones de motivos coherentes.
- Determinar los parámetros de selección de las mejores fuentes disponibles, de selección de los contenidos informativos socialmente relevantes y la organización de la pauta periodística.
- Evaluar con conocimiento y críticamente materias complejas de la realidad para seleccionar, jerarquizar y producir los hechos susceptibles de ser difundidos como noticia dentro de un contexto que les dé sentido y proyección.
- Conocer, analizar e interpretar críticamente los principales indicadores de medición de calidad informativa.
- Debatir en torno a casos que presentan dilemas éticos y optar por soluciones sustentadas en los principios éticos de la profesión.
- Comprender el marco jurídico en el que se desarrolla la función del periodista y la empresa informativa.
- Capacidad de elaborar productos informativos de excelencia en base a lo antes indicado, en el contexto de los procesos de trabajo profesional propios de un medio de comunicación escrito.
- Innovar y mejorar, de manera individual y en equipo, los procesos informativos propios de un medio de comunicación escrito.
- Plantear soluciones metodológicas adecuadas a los principales problemas de las comunicaciones mediadas y corporativas.
- Analizar la composición de las audiencias y su evolución en el actual escenario de los diversos medios de comunicación, herramientas útiles para el análisis de información y la toma de decisiones en la gestión editorial de medios.
- Aplicar las últimas tendencias mundiales en el desempeño periodístico para adecuar a ellas la entrega de contenidos a través del periodismo escrito.
- Trabajar con sentido de responsabilidad adecuándose a los plazos y condiciones propias de un medio de comunicación.