Inicio | Universidades | Universidad de Concepción | Ingeniería en Biotecnología Vegetal
Universidad de Concepción

Ingeniería en Biotecnología Vegetal

Universidad de Concepción - UdeC

10 Semestres

Presencial

Materias: 54

La carrera Ingeniería en Biotecnología Vegetal es una de las ingenierías de biotecnología que imparte la Universidad de Concepción. El título de Ingeniería en Biotecnología Vegetal es el título que otorga la Universidad de Concepción para la carrera de Ingeniería Biotecnológica.

Acerca de Ingeniería en Biotecnología Vegetal

La Ingeniería en Biotecnología Vegetal es una de las carreras de pregrado que brinda la Universidad de Concepción, dentro de sus titulaciones universitarias.

Descripción:

La carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal es única en el país, con lo que suple la creciente necesidad de contar con profesionales altamente capacitados en el uso de herramientas biotecnológicas aplicadas al sector agrícola y forestal. El gran impulso dado por el gobierno de Chile al desarrollo de la biotecnología y la importancia de los sectores silvoagrícolas, tanto en la región como en el país, requiere de profesionales altamente capacitados en biotecnología vegetal. Por ello, los egresados de esta carrera ingresarán a un área de gran desarrollo en un mundo globalizado, donde existen desafíos para la exportación de variedades vegetales, preservación de la biodiversidad, mayor productividad y calidad de los cultivos actuales y generación de organismos genéticamente modificados, que den respuestas a problemas ambientales, alimenticios y de salud humana.

Esta carrera es impartida por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. Durante el transcurso de la carrera, el estudiante realiza actividades académicas y de investigación en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, el cual se encuentra implementado con modernos equipos, que le permitirán al estudiante conocer y trabajar con las tecnologías de punta en el área de la biotecnología e ingeniería genética de plantas. La Facultad de Ciencias Forestales, cuenta con docentes e investigadores de alto nivel académico y mantiene además convenios con centros de biotecnología y universidades extranjeras, donde se contempla estadías de investigación para los estudiantes.

El edificio de la Facultad de Ciencias Forestales incluye salas de docencia, de conferencias y laboratorios, entre otros. El Centro de Biotecnología cuenta con equipamiento altamente especializado en laboratorios de última generación en Cultivo de Tejidos, Fitopatología, Biología Molecular y Química Vegetal.


Campo Ocupacional:

El Ingeniero en Biotecnología Vegetal podrá ejercer en la industria biotecnológica, forestal, agrícola, frutícola, universidades, institutos o centros de investigación, consultorías y ejercicio libre de la profesión, tanto a nivel nacional como internacional. En su actividad profesional aplicará la biotecnología vegetal a diferentes ámbitos, tales como el desarrollo de nuevas variedades vegetales, ingeniería genética, micropropagación de plantas, bioseguridad, organismos genéticamente modificados, preservación de la biodiversidad, implementación y supervisión de marcos regulatorios biotecnológicos y biorremediación de suelos, entre otros.

Sedes donde estudiar Ingeniería en Biotecnología Vegetal en la Universidad de Concepción

Facultades donde estudiar Ingeniería en Biotecnología Vegetal en la Universidad de Concepción

¿No era lo que estabas buscando?

Si este programa no se adapta a tus necesidades puedes buscar entre estos programas relacionados

Ver programas relacionados