Acerca de Magíster en Psicología Social
El programa de Magíster en Psicología Social tiene seis trimestres de duración y dos alternativas de mención: (1) Metodología de la Investigación Social (MIS) y (2) Gestión y Desarrollo de Organizaciones Saludables (GDOS).
El propósito general es contribuir al desarrollo de competencias para describir, analizar e integrar modelos teóricos de última generación en Psicología Social, realizar investigación con variables psicológicas y aplicar eficientemente técnicas de diagnóstico e intervención psicosocial en contextos organizacionales. Además, el programa cuenta con los convenios de: (a) doble titulación con la Universidad Miguel Hernández de España y (b) articulación pre-postgrado con la carrera de Psicología de la Universidad de Talca.
Objetivos del Programa
Objetivo General.
Proveer y perfeccionar competencias metodológicas y de intervención para optimizar el desempeño de profesionales de la psicología y las ciencias sociales en el ámbito de la investigación o de la intervención social u organizacional.
Objetivos Específicos.
En cuanto a la Mención Metodología de la Investigación Social (MIS):
- Actualizar conocimientos acerca de las tendencias y teorías contemporáneas en Psicología Social.
- Desarrollar capacidades avanzadas para formular y ejecutar proyectos de investigación aplicada en psicología, incluyendo el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
- Aprender tecnologías psicológicas y su aplicación efectiva, a nivel intermedio, para contribuir al desarrollo de organizaciones saludables.
En cuanto a la Mención Gestión y Desarrollo de Organizaciones Saludables (GDOS):
- Actualizar conocimientos acerca de las tendencias y teorías contemporáneas en Psicología Social.
- Desarrollar capacidades intermedias para formular y ejecutar proyectos de investigación.
- Desarrollar capacidades para formular y ejecutar proyectos de investigación aplicada en psicología incluyendo el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
- Aprender tecnologías psicológicas y su aplicación efectiva para contribuir al desarrollo de organizaciones saludables.