Inicio | Blog | ¿Cuánto gana un ingeniero en logística en Chile?

¿Cuánto gana un ingeniero en logística en Chile?

La labor de este profesional es esencial en cualquier empresa que produzca bienes o que ofrezca servicios. Se encarga de cumplir toda la ruta de la cadena productiva. Por ello, es necesario conocer cuánto gana un ingeniero en logística en 2025.

09/01/2025 | Edwin Prieto Salcedo

¿Cuánto gana un ingeniero en logística en Chile?
Comparte la nota en tus redes

La Ingeniería en Logística trata sobre la adquisición, el transporte, el almacenamiento y la distribución de bienes y productos, para cumplir con la cadena productiva. Su finalidad es satisfacer al cliente, reducir costos, optimizar procesos y maximizar las ganancias. Debido a que es una profesión con muchas responsabilidades, es necesario conocer cuánto gana un ingeniero en logística en 2025.

Es así como el ingeniero en logística realiza un trabajo de alto valor y es reconocido económicamente, como el resto de las ramas de la ingeniería. Esta es una carrera universitaria que puede durar entre ocho y diez semestres, dependiendo de la institución de educación superior y se puede estudiar online o de manera presencial.


Sueldo de un ingeniero en logística en Chile

La Ingeniería en Logística presenta una buena perspectiva laboral y salarial en Chile, especialmente para los profesionales con experiencia, habilidades y competencias relevantes. Según datos obtenidos de diferentes fuentes en línea, el sueldo del ingeniero en logística es de $1.289.583 pesos chilenos al mes, aproximadamente. Al año, este profesional puede percibir unos $15.475.000 pesos chilenos.

Por una parte, la página Talent.com reporta un salario promedio anual de $15.900.000 pesos chilenos, es decir, aproximadamente $1.325.000 mensuales. Por otra parte, la página web Computrabajo.com señala que el sueldo medio mensual para este puesto es de $1.254.167, lo que representa $15.050.000 pesos chilenos al año.

Las grandes empresas que operan en el sector industrial suelen pagar mejor que las pequeñas y medianas organizaciones o las que se dedican a servicios. Además, el dominio de idiomas extranjeros, el manejo de software especializado y las habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, son valoradas por las empresas y pueden repercutir en el salario.


Ingeniería en Logística: principales funciones

El principal objetivo de la Ingeniería en Logística es lograr una administración de alta eficiencia en todos los procesos que contempla, aumentando la productividad y reduciendo los costos. Esta es la función principal del profesional de esta carrera, quien cumple con responsabilidades determinantes para el buen funcionamiento de la cadena de suministro, siendo capaz de ocupar distintos cargos operativos dentro de la empresa.

Entre sus actividades destaca la gestión del flujo y la transformación de bienes, que va desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega al cliente. Para ello, utilizan técnicas y herramientas estadísticas, tecnologías, gestión de cadena de suministros, además de modelos de optimización y de toma de decisiones. En este sentido, existen tres funciones básicas que el ingeniero en logística debe contemplar entre sus responsabilidades diarias:

1. Planificación y diseño logístico

  • Analizar las necesidades de la empresa y del mercado para diseñar estrategias logísticas que optimicen la cadena de suministro.
  • Diseñar redes de distribución y transporte eficientes, considerando aspectos como rutas, medios de transporte, almacenes y centros de distribución.
  • Planificar la gestión de inventarios, incluyendo niveles de stock, sistemas de control y estrategias de reabastecimiento.
  • Implementar sistemas de información y tecnología para la gestión logística, incluyendo software de seguimiento de envíos, gestión de almacenes y control de inventarios.

2. Operación y gestión logística

  • Supervisar y controlar las operaciones logísticas diarias, asegurando el cumplimiento de los planes y objetivos establecidos.
  • Gestionar el transporte de mercancías, incluyendo la selección de transportistas, negociación de tarifas y seguimiento de envíos.
  • Administrar los almacenes y centros de distribución, asegurando el correcto acopio, manejo y distribución de los productos.
  • Implementar y mantener estándares de calidad en todos los procesos logísticos.

3. Mejora continua y resolución de problemas

  • Analizar los datos logísticos para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización.
  • Implementar proyectos de mejora continua para reducir costos, aumentar la eficiencia y el servicio al cliente.
  • Resolver problemas logísticos que puedan surgir en la cadena de suministro, como retrasos en los envíos, daños a la mercancía o errores en la gestión de inventarios.


La Ingeniería en Logística ofrece un futuro prometedor para quienes estén preparados para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral y enfrentar los retos que se avecinan. Considerando que los clientes son cada vez más exigentes, las empresas son más competitivas y ha aumentado la creación de e-commerce con sus operaciones de e-logística, el ingeniero logístico tiene importantes desafíos para dar respuesta a las necesidades de las organizaciones en la actualidad.

En este sentido, quienes estudian las Ingenierías en Logística siempre tendrán fuentes de empleo gracias a sus responsabilidades tan variadas, como la investigación de operaciones, el control de calidad, la gestión de inventarios y almacenes, la ingeniería de planta y los sistemas de distribución física. Sin dejar de contemplar la eficiencia de los procesos productivos y la administración de la cadena de valor en organizaciones de bienes o servicios.

¿Quieres estudiar carreras en Logística?

Da el primer paso para iniciar tu carrera profesional.

Comparte la nota en tus redes