Inicio | Blog | ¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar psicología?

¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar psicología?

Para estudiar psicología en las mejores universidades de Chile, es necesario alcanzar un puntaje mayor a 700 en la Prueba de Acceso a la Educación Superior. En las universidades menos demandadas, el puntaje exigido suele oscilar entre los 500 y los 600.

09/01/2025 | Juan Manuel González

¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar psicología?
Comparte la nota en tus redes

Elegir la carrera de Psicología en Chile es una decisión que no solo implica una profunda vocación por entender el comportamiento humano, sino también un compromiso académico. Si te interesa estudiar esta apasionante disciplina, es fundamental que conozcas cuál es el puntaje de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) necesario para ingresar a las distintas universidades que ofrecen la carrera en Chile.

En este sentido, el puntaje de corte es un aspecto crucial en el proceso de admisión a la universidad, ya que determina si un estudiante puede acceder a la carrera. En Chile, este resultado para estudiar psicología varía considerablemente entre las distintas instituciones de educación superior. Además, el puntaje se establece en función de la demanda de la carrera y la oferta de cupos en cada universidad.


Puntaje para estudiar psicología en Chile

Las instituciones de educación superior más prestigiosas de Chile, como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, suelen tener los puntajes de corte más altos. En estos casos, el puntaje de corte para psicología generalmente supera los 700 puntos en la PAES, aunque este valor puede variar ligeramente de un año a otro.

Por otro lado, existen universidades donde el puntaje de corte para psicología es más accesible. De este modo, instituciones como la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Mayor Chile suelen tener puntajes de corte que oscilan entre 458 y 600 puntos. También ofrecen programas de alta calidad, aunque el nivel de exigencia para el ingreso es más moderado en comparación con las universidades de mayor prestigio.


  1. Estudiar psicología sin el puntaje de la PAES

    Para aquellos que no logran obtener un resultado relevante, es posible ingresar a la carrera de psicología en Chile sin alcanzar el puntaje de corte en la PAES. Esto es posible, a través de algunas universidades privadas que ofrecen alternativas de admisión. Estas vías permiten que los postulantes demuestren sus habilidades y competencias de manera diferente, sin depender exclusivamente del puntaje obtenido en la PAES. A continuación, se presentan cinco universidades privadas para estudiar psicología:


    1. Factores que influyen en el puntaje de corte

      El puntaje de corte para estudiar psicología en Chile no es un valor fijo, por lo que puede variar cada año, como ya se precisó previamente. Algunos de los factores que influyen en estos cambios incluyen lo siguiente:

      • Cantidad de postulantes. A mayor número de postulantes, mayor es la competencia y, por lo tanto, el puntaje de corte tiende a subir.
      • Oferta de cupos. Si una universidad aumenta la cantidad de cupos para psicología, el puntaje de corte podría disminuir, ya que se permite la entrada de más estudiantes.
      • Calidad de la educación secundaria. El rendimiento académico de los postulantes durante la educación secundaria, también puede afectar el puntaje de corte, especialmente si la mayoría proviene de colegios de alto rendimiento.


      Materias relevantes de la PAES para estudiar psicología

      Si estás pensando en estudiar psicología, es fundamental que prepares bien tus asignaturas para la PAES. En este sentido, las materias más relevantes son las siguientes:

      • Lenguaje y comunicación. Esta asignatura mide la capacidad de comprensión lectora, análisis crítico y expresión escrita. En la psicología, estas habilidades son elementales para entender textos complejos, investigar y comunicar las ideas de manera efectiva. Obtener un buen puntaje en lenguaje y comunicación puede aumentar las posibilidades de ingreso a una universidad de prestigio.
      • Historia y ciencias sociales. Conocer sobre historia y ciencias sociales es clave para la carrera de psicología, ya que proporciona una comprensión profunda de los contextos históricos, sociales y culturales que influyen en el comportamiento humano. Esta base ayuda a analizar las distintas teorías psicológicas y a aplicar el conocimiento en contextos reales, lo cual es crucial para la formación como psicólogo.
      • Matemáticas. Aunque esta no es una materia central en la psicología, es relevante para la PAES porque analiza las habilidades analíticas y de resolución de problemas. Además, en esta carrera, se necesitan conocimientos matemáticos para interpretar datos estadísticos y realizar investigaciones cuantitativas. Un buen desempeño en matemáticas puede mejorar el puntaje total y fortalecer el perfil académico.
      • Ciencias naturales. Este campo estudia los conocimientos básicos de biología, química y física, que son importantes para la psicología, especialmente en áreas como la neurociencia y la psicofisiología. Entender el funcionamiento biológico del cerebro y el cuerpo humano permite tener una perspectiva más completa de los procesos mentales y conductuales, lo que es esencial en la práctica profesional.


      Además, existen opciones de ingreso a través de convenios especiales o programas de nivelación que preparan a los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la carrera. Estas oportunidades son ideales para aquellos que, aunque no hayan alcanzado el puntaje requerido, tienen una fuerte motivación para estudiar psicología y están dispuestos a mejorar sus competencias académicas.

      En resumen, el puntaje necesario para estudiar una de las carreras en Psicología en Chile varía según la universidad, pero una preparación adecuada para la PAES permite maximizar tus posibilidades de ingreso. Investiga bien las opciones, conoce los puntajes de corte y mantén un enfoque constante en tus estudios. Con dedicación y esfuerzo, podrás alcanzar el puntaje requerido y dar el primer paso hacia una exitosa carrera.

¿Quieres estudiar Licenciatura en Psicología?

Da el primer paso para iniciar tu carrera profesional.

Comparte la nota en tus redes