Acerca de Licenciatura en Bioquímica
DESCRIPCIÓN DE LA LICENCIATURA:
La Licenciatura en Bioquímica forma especialistas que estudian problemas de estructura y funcionamiento de la materia viva, animal o vegetal, desde una perspectiva químico-biológica y están capacitados para la aplicación y desarrollo de procesos tecnológicos y bioquímicos; aplicar el conocimiento disciplinar avanzado al análisis, interpretación, evaluación y solución de problemáticas científicas; utilizar el método científico y métodos estadísticos; participar en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación.
PERFIL PROFESIONAL:
El bioquímico es un especialista de rigurosa formación científica dedicado al estudio de la estructura y el funcionamiento de la materia viva, animal o vegetal, desde una perspectiva químico-biológica. A través de esta combinación de ciencias, este profesional analiza e interpreta los procesos que regulan la vida en sus más diversas formas, siendo capaz de aplicar y desarrollar nuevos procesos tecnológicos y bioquímicos.
CAMPO LABORAL:
Las habilidades adquiridas durante la carrera permitirán aplicar y desarrollar procesos tecnológicos y bioquímicos en áreas como la bioingeniería industrial; bioquímica animal; farmacología molecular; microbiología e inmunología, biotecnología y bioquímica clínica, entre otras. El trabajo de un bioquímico sin duda es relevante en centros de experimentación e investigación en nutrición, bioquímica vegetal y del suelo, ecología, etc. También puede realizar gestión y dirección de laboratorios clínicos en sus distintas especialidades. Como profesional puede asesorar cientificamente al sector sector público y privado. Así también, puede especializarse en evaluación de proyectos y evaluación de propiedad intelectual en los ambitos de ciencias biológicas.