Acerca de Pedagogía en Filosofía
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
El Instituto de Filosofía, en colaboración con la Escuela de Pedagogía y la Escuela de Psicología, forma a sus alumnos/as en la docencia de la disciplina, de manera tal que enfrenten la labor profesional docente de modo comprometido, riguroso, abierto y creativo. El/la titulado/a de la carrera ejerce la docencia de la filosofía, atendiendo con interés el conocimiento del grupo destinatario de la formación y potencia un tipo de aprendizaje interactivo, que permite mediar y facilitar dicho aprendizaje en sus alumnos. Asume las situaciones inesperadas y las de difícil control que pudieran o pudiesen surgir durante las interacciones educativas, como información valiosa para el constante proceso de aprendizaje de sus alumnos y para el autoaprendizaje profesional. Ejerce su labor docente con capacidad de análisis, espíritu crítico y de diálogo con los pensadores relevantes, y puede asumir libremente los principios declarados por la PUCV. Se distingue así por una sólida y completa formación en filosofía, y en el manejo de recursos pedagógicos y psicológicos, como también lógicos, analíticos y reflexivos suficientes para encarar de manera rigurosa el estudio de la disciplina y el ejercicio de sus tareas docentes.
PERFIL PROFESIONAL:
El alumno:
- Analiza, entiende, reflexiona, valora, describe, discute en torno a las corrientes filosóficas.
- Barrunta el sentido del pensar filosófico como tal.
- Articula el sentido del pensar filosófico.
- Investiga y aplica principios deontológicos de su profesión docente, que facilitan tanto su propia formación valórica como la de los/las estudiantes.
- Analiza, reflexiona, y valora las corrientes filosóficas, las concepciones históricas fundamentales de la naturaleza de la realidad humana, de la realidad política en su desarrollo histórico.
- Integra y problematiza temas centrales de la filosofía para hacerse cargo de las relaciones entre estas dimensiones como algo propiamente humano.
- Emplea los instrumentos básicos de la lengua latina/griega para leer e interpretar textos latinos/griegos simples e histórico-filosóficos.
- Analiza, entiende y reflexiona acerca de un problema filosófico en un pensador determinado como ejercicio base de todo cuestionamiento que interrogue por los fundamentos.
CAMPO LABORAL:
Establecimientos educacionales, instituciones culturales, Educación Superior y programas interdisciplinarios de apoyo social.