Acerca de Licenciatura en Terapia Ocupacional
DESCRIPCIÓN DE LA LICENCIATURA:
La carrera forma profesionales que responden a las necesidades de las personas, grupos y comunidades orientando su vocación a mejorar la calidad de vida a través de la inclusión social. El Terapeuta Ocupacional destaca por su alto desempeño ético y formación académica continua.
PERFIL PROFESIONAL:
El terapeuta ocupacional de IPCHILE es un profesional de la salud que orienta su quehacer a la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y gestión de su disciplina en los ámbitos clínico, comunitario, escolar y laboral, que favorece las distintas áreas del desempeño ocupacional de las personas y/o de la comunidad, en todas las etapas del ciclo vital. Posee habilidades para realizar evaluación e intervención del funcionamiento ocupacional a través de la implementación de actividades significativas y con propósito para el usuario. El terapeuta ocupacional de IPCHILE refuerza la autonomía, independencia y calidad de vida, facilitando el funcionamiento integral del individuo a través de procesos de inclusión.
El terapeuta ocupacional de IPCHILE se caracteriza por establecer relaciones de cooperación con los usuarios, equipos de trabajo y la comunidad, por valorar la actualización permanentemente de sus conocimientos y destrezas, por desempeñarse de manera eficiente en distintos contextos y por demostrar un alto compromiso y respeto por las realidades culturales locales, así como por las problemáticas sociales que afectan el desempeño ocupacional.
CAMPO LABORAL:
La carrera prepara a sus egresados para trabajar en el servicio público, privado y en el sector social. Interviene en los niveles preventivos, de tratamiento, rehabilitación y gestión en Salud. El Terapeuta Ocupacional interviene tanto de manera individual como en organizaciones vinculadas a grupos vulnerables. En el área de educación se desempeña en nivel preescolar, atención temprana en párvulos, escuelas regulares como parte del equipo del proyecto de integración y en escuelas especiales. Interviene en niños desde la estimulación temprana de éstos, evitando que se instauren patologías irreversibles. El titulado de Terapia Ocupacional además puede ejercer de manera particular y en instituciones como hospitales, centros de rehabilitación especializados, programas gubernamentales, recintos penitenciarios, residencias de adultos mayores y centros comunitarios de salud entre otros
PLAN DE ESTUDIOS:
El plan de estudios se sustenta en 4 ejes: ciencias básicas, formación profesional específica, formación profesional de especialidades y apoyo transversal profesional, que permitirán al alumno integrarse con éxito a cualquiera de las instituciones de salud o educación que involucren a la salud ocupacional dentro de su programa. La Carrera contempla 5 años de estudios, distribuidos en 4 años de formación académica, en donde se combinan prácticas en laboratorios propios de la Carrera y en Campos Clínicos y un quinto año de Internado Profesional en Campos Clínicos en convenio con IPCHILE.