Acerca de Licenciatura en Terapia Ocupacional
DESCRIPCIÓN DE LA LICENCIATURA:
El plan de estudios buscar entregar a la sociedad terapeutas ocupacionales competentes en los ámbitos de prevención, promoción y rehabilitación ocupacional, así como en la participación social y productiva, que basen su quehacer en la práctica basada en la evidencia, razonamiento clínico y práctica reflexiva. Capaces de insertarse proactivamente en equipos de trabajo colaborativo e interdisciplinario, que posean un fuerte compromiso social y una visión integral de la persona, que incluya su dignidad, la complejidad de sus dimensiones biológica, psicológica y sociocultural, así como su relación con el entorno, las expectativas y las necesidades ocupacionales significativas, mostrando respeto por las creencias de las personas y comunidades.
PERFIL PROFESIONAL:
Es una profesión del área de la salud que busca contribuir al óptimo desempeño ocupacional de personas y/o comunidades, desde una perspectiva ocupacional e inclusiva en pro de la participación, a través de la formación de profesionales capaces de intervenir distintas problemáticas de salud en entornos variados, a partir de una evaluación integral y contextualizada sobre sus actividades, considerando el criterio de acceso universal, el derecho a la participación, equidad social y justicia ocupacional, promoviendo el bienestar y estilos de vida saludables. El terapeuta ocupacional de la UC será un profesional de la salud que destaque por su pensamiento crítico y habilidades de razonamiento clínico, altamente competentes y con una sólida formación disciplinar en ciencia de la ocupación, que considera la contribución de las ciencias sociales y ciencias de la salud. Su formación le permitirá abordar de manera integral las distintas problemáticas de salud asociadas al bienestar, participación y desempeño ocupacional de las personas y/o comunidades a lo largo del ciclo vital, colaborando proactivamente en equipos de trabajo interdisciplinarios.
CAMPO LABORAL:
El profesional podrá desempeñarse en:
- Centros de salud de atención primeria
- Hospitales generales y especializados
- Colegios con proyecto de integración y de educación especial
- Mutualidades laborales y aseguradoras privadas
- Servicios médicos de empresas
- Centros y clubes deportivos
- Residencias de la tercera edad
- Centros de día, asociaciones y grupos de autoayuda
- Cargos de gestión y administración
- Docencia e investigación en universidades en pre y post grado