Inicio | Blog | 10 carreras sin matemáticas en Chile

10 carreras sin matemáticas en Chile

Uno de los factores que muchos estudiantes tienen en cuenta al escoger su carrera son las materias, especialmente cuando existen algunas con las que no son afines, estando entre las más comunes las relacionadas con los números. Por ello, te presentamos una selección de carreras sin matemáticas.

09/01/2025 | Maria Victoria Farias Cristofor

10 carreras sin matemáticas en Chile
Comparte la nota en tus redes

El momento de elegir tu carrera universitaria es crucial y se puede tornar un proceso cargado de miedos, incertidumbres y dudas. Antes de tomar esta decisión tan importante, es necesario considerar diferentes factores, como tus gustos e intereses, tus metas, objetivos, y las materias en las que eres fuerte y en las que no. Esto último te permite determinar, en primer lugar, cuál es el campo disciplinar general más adecuado para ti.

En este sentido, una de las características en las que se fijan un número importante de alumnos preuniversitarios es si la carrera que más les gusta requiere conocimientos en matemática. Por lo general, si te encuentras dentro de este grupo, las carreras universitarias sobre ciencias sociales y humanidades son las ideales para ti. Sus planes de estudios se componen, principalmente, de teorías sobre fenómenos sociales y conocimientos que no requieren de las matemáticas.


Carreras universitarias sin matemáticas

Escoger carreras sin matemáticas puede ser una decisión acertada si tienes habilidades, intereses y pasiones orientadas hacia áreas más creativas, humanísticas o sociales, donde el enfoque está en la comunicación, el análisis cualitativo, la expresión artística o el entendimiento del comportamiento humano. Estas carreras permiten explorar el potencial de las personas en campos donde la lógica matemática no es esencial. Por ello, a continuación, te presentamos una selección de 10 carreras sin matemáticas en Chile:


1. Licenciatura en Psicología

Las carreras de Psicología orientadas a entornos no clínicos aplican principios psicológicos en contextos diversos fuera de la práctica tradicional. Pueden incluir el campo organizacional, educativa, social, comunitaria y del deporte, entre otras. Además, enfatiza en la intervención en problemas psicosociales, promoción del desarrollo personal y grupal, y optimización del funcionamiento de organizaciones e instituciones.


  1. 2. Licenciatura en Derecho

    Es una profesión que prepara a los alumnos para comprender y aplicar los sistemas jurídicos y normativos que rigen la sociedad. Los estudiantes aprenden a interpretar y analizar legislaciones, a argumentar y defender posiciones legales y a asesorar sobre cuestiones de legalidad y justicia. Las carreras en Derecho también enfatizan el desarrollo de habilidades críticas, de negociación y de resolución de conflictos.


    1. 3. Licenciatura en Comunicación

      Las Licenciaturas en Comunicación modernas enseñan a los estudiantes a dominar diversas formas de comunicación en un mundo altamente digitalizado y globalizado. Las carreras en Comunicación combinan teoría y práctica en áreas como periodismo, relaciones públicas, publicidad, comunicación corporativa y producción multimedia. Aprenden a interpretar y producir mensajes en diferentes formatos.


      1. 4. Licenciatura en Sociología

        Las carreras en Sociología se centran en el estudio de las sociedades, sus estructuras, dinámicas y transformaciones. A través del análisis de las interacciones humanas, instituciones sociales, procesos de cambio social y desigualdades, la sociología es una disciplina que busca comprender cómo se organizan las comunidades y cómo los individuos se relacionan entre sí y con su entorno.


        1. 5. Licenciatura en Publicidad

          Esta disciplina forma a profesionales en la creación, planificación y ejecución de estrategias de comunicación y campañas publicitarias para promocionar productos, servicios o marcas. Así, las carreras en Publicidad enseñan cómo combinar creatividad, análisis de mercado, psicología del consumidor, medios digitales y tradicionales para diseñar mensajes que capten la atención y generen acción entre sus públicos.


          1. 6. Licenciatura en Trabajo Social

            Capacita a profesionales para intervenir en diversos contextos sociales, ayudando a individuos, familias y grupos a enfrentar problemas o situaciones adversas. A través de un enfoque holístico que combina teoría social, psicología, políticas públicas y metodologías de intervención, las carreras en Trabajo Social diagnostican necesidades sociales, planifican y ejecutan programas de asistencia o promoción social.


            1. 7. Licenciatura en Filosofía

              Se adentra en el estudio de las ideas fundamentales del pensamiento humano, abordando la existencia, el conocimiento, la moralidad, la mente y el lenguaje. Las carreras en Filosofía fomentan habilidades de pensamiento crítico, escritura y debate, preparando a los egresados para aplicar el razonamiento filosófico en diversos campos profesionales, como la educación, la investigación, la ética aplicada en la ciencia y la tecnología.


              1. 8. Licenciatura en Historia

                Está enfocada en el estudio exhaustivo de los eventos, sociedades y culturas del pasado, analizando cómo estos elementos han influido en el mundo contemporáneo. Las carreras en Historia fomentan habilidades de investigación, argumentación y escritura, preparando a los egresados para la educación, investigación, gestión cultural y en roles con una profunda comprensión de los patrones históricos y su impacto en la sociedad actual.


                1. 9. Licenciatura en Geografía

                  Explora la relación entre las sociedades y su entorno geográfico, abarcando tantos aspectos físicos del planeta —climas, terrenos y ecosistemas—, como los componentes humanos, incluyendo patrones de asentamiento, uso del suelo e impacto ambiental. Las carreras en Geografía permiten analizar y comprender la distribución espacial, así como las interacciones entre los elementos naturales y humanos.


                  1. 10. Licenciatura en Artes Visuales

                    Es un programa educativo centrado en el estudio y la práctica de las formas artísticas visuales, como la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía, el video y la instalación. A través de un enfoque teórico y práctico, los estudiantes exploran diversos medios y técnicas, desarrollando su propio lenguaje visual y expresivo. Las carreras en Artes Visuales fomentan la creatividad, la experimentación y la reflexión crítica.


                    1. Carreras sin matemáticas y bien pagadas

                      Ahora bien, si lo que buscas son carreras que no requieren un fuerte enfoque en matemáticas, pero que, además, están bien remuneradas, debes concentrar tu interés académico en las siguientes opciones:

                      1. Derecho. El salario de los abogados se encuentra en el rango de $1.040.006 a $2.088.288 pesos chilenos al mes.
                      2. Psicología. El sueldo de los psicólogos en el país puede ir desde $750.000 a $2.443.330 pesos chilenos mensuales.
                      3. Comunicación social. En el caso de los comunicadores sociales, pueden percibir al mes sueldos que van de $710.000 a $1.314.000 pesos chilenos.
                      4. Gastronomía. El sueldo promedio de los profesionales en gastronomía, como cocineros o chef, oscila entre $700.000 y $1.100.000 pesos chilenos al mes.
                      5. Diseño gráfico. Los diseñadores gráficos devengan un salario promedio en el país de entre $700.000 y $1.000.000 pesos chilenos mensuales.


                      Todas las carreras anteriores representan una excelente opción para quienes prefieren evitar las matemáticas, pero buscan buenas perspectivas laborales en Chile. La elección de un programa universitario es solo el comienzo de un viaje educativo y profesional. Independientemente de la ruta que elijas, la dedicación, la pasión y el compromiso son esenciales para alcanzar tus metas y dejar tu huella en el mundo. Las opciones son muchas, y el camino sin matemáticas es tan válido y prometedor como cualquier otro.

Comparte la nota en tus redes